methaodos.congresos, I Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares

Por defecto: 
El debate en torno a la salud mental. Un análisis de los discursos académicos del siglo XX y su influencia en nuestros días.
Álvaro Suárez Vergne

Última modificación: 2017-10-13

Resumen


Los frecuentes debates relacionados con la conceptualización y la definición de la salud mental, producidos en el ámbito de la academia hoy en día, hacen necesario profundizar acerca de la construcción de la noción de la enfermedad mental presente en la cultura contemporánea

Para ello es necesario tener en cuenta el pasado reciente. Podría decirse que el siglo XX fue el siglo en el que se dieron los debates más candentes en torno al tema tratado pudiéndose identificar dos grandes posturas, la psiquiatría tradicional y la antipsiquiatría. Durante esta época se constituyeron las bases sobre las que se edificarían diferentes concepciones sobre la salud mental con vigencia a día de hoy.

Observar de cerca las primeras corrientes académicas con presunción explicativa de cara a la salud mental se traduce en una mirada más clara para con las posturas de actualidad. En esta investigación se pone el foco de atención en los discursos producidos por estas corrientes mencionadas, analizando desde un punto de vista social y estratégico los mismos. El trabajo de campo ha consistido básicamente en una revisión documental, realizada bajo la lógica de la saturación de la información.

Se llega a la conclusión de que, en la actualidad, la noción de salud-enfermedad mental es resultado directo de un doble conflicto, por un lado, la confrontación entre el poder institucional y las alternativas contraculturales y por otro una lucha entre profesiones sanitarias-biológicas y de corte social. Un conflicto que se puede apreciar en debates actuales como el de la definición de la depresión.


Palabras clave


salud mental; antipsiquiatría; análisis sociológico del discurso