El envÃo de propuestas se realizará únicamente a través de esta plataforma. Los autores deberán darse de alta en la misma y seguir las indicaciones aquà contenidas. El calendario previsto es el siguiente:
Fin de recepción de propuestas (resúmenes) | 15 julio 2017 |
Comunicación aceptación propuestas (Se comunicará a los ponentes la aceptación de las propuestas. A partir de ese momento se puede proceder al envÃo de los textos definitivos). | 1 agosto 2017 |
Fin de recepción de comunicaciones (texto completo) | 1 octubre 2017 |
Comunicación aceptación textos completos | 15 noviembre 2017 |
Fecha tope pago congreso ponentes | 30 noviembre 2017 |
Publicación programa definitivo (Solamente entrarán en el programa definitivo aquellas comunicaciones que estén al corriente de pago y cuyos textos completos hayan sido enviados en tiempo y forma). | 10 diciembre 2017 |
Fecha tope pago congreso asistentes | 15 enero 2018 |
Realización congreso (presencial y virtual) | 7, 8 y 9 de febrero 2018 |
Instrucciones para autores
Idioma:
Se admitirán comunicaciones en español, inglés y portugués (idiomas oficiales de CIECI).
EnvÃo de las propuestas:
Todas las comunicaciones se harán a través de la plataforma del congreso. No se admitirán envÃos directos a los directores del congreso o los coordinadores de los ejes temáticos. En un primer momento se enviará un resumen. Este será validado por los directores de cada eje temático. Si se acepta, el autor mandará posteriormente el texto definitivo. La organización comunicará en la fecha prevista la aceptación definitiva del mismo.
AutorÃa:
Un autor podrá presenta una única comunicación al congreso. El pago de la cuota de inscripción dará derecho a la presentación de una comunicación, sea esta individual o colectiva. Cuando sea colectiva, solamente se dará certificación de presentación de ponencia y se incluirá su nombre en las publicaciones a los congresistas al corriente de pago
Resumen:
En un primer envÃo se mandará el tÃtulo, la identificación de los autores y un resumen de la comunicación. El resumen contendrá un máximo de 250 palabras. En el mismo se presentará de modo sucinto el objetivo de la comunicación, los métodos seguidos en el trabajo y se avanzarán las conclusiones. No se incluirán referencias bibliográficas a los autores en el mismo. Se añadirán además al menos cuatro palabras clave identificativas de la comunicación que no estén contenidas en su tÃtulo. (Los autores deberán asegurarse de no enviar el resumen hasta que esté perfectamente terminado).
En el apartado "Comentarios al director del congreso" se debe indicar si la comunicación será "Presencial" (en el congreso) o "Virtual" (por videoconferencia). En todo caso, la presentación oral de las comunicaciones no será obligatoria.
Texto definitivo:
- El texto definitivo tendrá una extensión máxima de 4000 palabras, incluyendo el tÃtulo, resumen, palabras clave y la bibliografÃa. Este lÃmite se seguirá de un modo estricto. El objetivo del mismo es presentar la investigación en curso, sea esta teorética o empÃrica, de un modo breve y preciso.
- No se admitirán anexos de ningún tipo y se evitará utilizar notas a pié de página.
- Los gráficos, tablas e ilustraciones se incluirán en el texto donde deban aparecer numerados en orden correlativo. En caso de incluirse fotografÃas esta tendrán una resolución mÃnima de 200 ppp.
- El texto definitivo deberá presentarse obligatoriamente utilizando el modelo de plantilla que se adjunta: PLANTILLA CIECI 2018.
- Se ruega a los autores no realizar ningún tipo de edición en el texto.
- Las citas y la bibliografÃa, ordenada alfabéticamente, utilizarán el sistema APA.
Programa definitivo:
Solamente se incluirán en el programa definitivo a los autores al corriente de pago a fecha 30 de noviembre de 2017.
El envío de originales se ha cerrado 2017-10-01.
Organiza:
Colabora:
 Revistas asociadas al congreso:
        Â
        Â
 Â
  Â
 FotografÃa de la cartelerÃa:                                            Â
                                       Â