Un estudio de caso sobre turismo regional cultural a partir de los vínculos entre los medios de transporte y el turismo en el Sur de Francia
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza la evolución del papel del transporte, y más especialmente del transporte aéreo, que está permitiendo al turismo el acceso a las regiones meridionales de Francia. Históricamente, los ciudadanos británicos visitaban Francia en tren o coche, ya que el precio de los viajes aéreos era restrictivo y las rutas que se habían sólo se establecieron con las grandes ciudades. Con la construcción del túnel del Canal de la Mancha y con la introducción de las Compañías de Bajo Coste (LCC) en Europa, el turismo británico ha aumentado hacia numerosos destinos franceses. Estos nuevos medios de transporte han llenado el vacío facilitando el acceso a ciudades más pequeñas y facilitando el acceso a la calidad de vida francesa en el campo de los británicos. Se está produciendo un cambio en el número de visitas, del norte de Francia hacia el sur debido a la amplia variedad de opciones de viaje. El sur de Francia se está volviendo más atractivo para el turismo británico por el precio comparativamente bajo de la vivienda, los vínculos históricos entre los dos países, y la tradición del patrimonio cultural. Otras atracciones incluyen paisajes, el clima mediterráneo, castillos y pueblos medievales restaurados, y la abundancia de la cocina francesa tradicional con sus vinos regionales. Debido a la disponibilidad de las LCC, algunos turistas británicos han decidido instalarse en el sur de Francia y disfrutar de los vínculos históricos que son famosos entre los dos países. Muchos pueden ahora disfrutar de la vida turística durante largos períodos en el sur de Francia a través de la compra de una segunda casa. También es posible seguir trabajando en Inglaterra, ya que los CBC lo hacen posible, desplazándose entre sus residencias intercontinentales. A través de una revisión de las temáticas y de la bibliografía, el artículo analiza así la evolución del transporte aéreo en relación con el patrimonio para el turismo británico en el sur de Francia.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ayoun, P. (2008): Le trafic aérien entre la f rance et le royaume -uni : l’avion entre les régions, le train entre les capitales. [PDF] Available at: http://www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/pdf/dast_n9.pdf
BBC News (2004): Queen warns against French Split. 5 April.
Boyer, M. (2002): L’invention de la Côte d’Azur : l’hiver dans le midi. Ed. de l’Aube.
Branchu, M. (2014): Paris-Londres, la voie royale | Air France la saga. [online] Corporate.airfrance.com. Available at: http://corporate.airfrance.com/airfrancelasaga/dossiers/paris-londres-la-voie-royale/
A short history of Imperial Airways and its aircraft. Available at: http://imperial-airways.co.uk/history_page_1/html
Culiuc, A. (2014): Determinants of International Tourism, IMF Working paper, WP/14/82.
Dewailly, J.-M. (1990): Tourisme et aménagement en Europe du Nord. – Paris, Masson. 256 p.
DGAC. (2008): “ Le trafic aérien entre la France et le Royaume-Uni : L’avion entre les régions, le train entre les capitales”, Les notes thématiques , 9.
DGCIS, (2014): Le 4 pages de la DGCIS n°36-Juillet 2014. Les clientèles européennes, notamment allemande, restent le moteur de la croissance des arrivées de touristes étrangers. Available at: http://www.entreprises.gouv.fr/files/files/directions_services/etudes-et-statistiques/4_pages_Dgcis/2014-07-4p36.pdf
DGE, (2016): Le tourisme international en France. Memento du tourisme.
De Bast, E. (2012): Grand Ouest et Grande-Bretagne : une “ entente cordiale” à régénérer, 29 mars.
Dobruszkes, F. (2006): An analysis of European low-cost airlines and their networks, Journal of Transport Geography, 14: 249-264.
Flonneau, M. & Guigueno, V. (2009): De l’histoire des transports à l’histoire de la mobilité ? État des lieux, enjeux et perspectives de recherche. Presses Universitaires de Rennes : Ed. Broché.
France, Fr. (2010): French gastronomy is added to UNESCO's Intangible World Heritage List. [online] Available at: http://www.france.fr/en/art-and-culture/french-gastronomy-added-unescos-intangible-world-heritage-list.html
Fraser Rae, W. (1891): The business of travel- a fifty years’record of progress (1835-1905). London, New York: Thos Cook & Son.
History Net: Where History Comes Alive - World & US History Online, (2006): Eleanor of Aquitaine. [online] Available at: http://www.historynet.com/eleanor-of-aquitaine.htm
Jorre, A. (2013): A Constantly Evolving Business Model of Low Cost Airline. [online] Available at: http://www.amadeus.com/blog/13/09/low-cost-airlines-a-constantly-evolving-model/ [Accessed 8 Dec. 2014].
Napoli, J. (2003): L’évolution du tourisme britannique en France et le cas de Midi-Pyrénées. Thèse, Université Toulouse le Mirail.
OECD (2016): Tourism Trends and Policies 2016 highlight. OECD Publishing.
Rosenberg, M. (2017): Grand Tour of Europe. [online] About.com Education Available at: http://geography.about.com/od/historyofgeography/a/grandtour.htm
SOeS (2017) : Les chiffres clés du transport- Edition 2017
UNESCO: France - Centre du patrimoine mondial. [online] Available at: http://whc.unesco.org/fr/etatsparties/FR/
UNWTO (2013): Tourism highlights, 2013 Edition
— (2014): Tourism Highlights, 2014 Edition
Visitbritain.org, (2014). Visitor Economy Facts: VisitBritain Corporate site. [online] Available at: http://www.visitbritain.org/insightsandstatistics/visitoreconomyfacts/