Feenstra, Ramón (2014): Ética de la publicidad. Retos en la era digital. Madrid: Editorial Dykinson

Contenido principal del artículo

Martha Mónica Rodríguez Coronel

Resumen

Una buena publicidad es aquella que promociona el bien interno de la publicidad: informar y persuadir tomando en cuenta tres dimensiones: una técnica, una legal y una moral. La ética de la publicidad es una disciplina que estudia la dimensión moral de esta actividad que, por ser una labor humana, forma en valores y en opiniones a la personas, que tiene un sentido social y conlleva una gran responsabilidad debido a su gran poder de influencia. El ciudadano actual, como consumidor y crítico está demandando otro tipo de información publicitaria, más racional y útil para valorar los modos de consumo. Feenstra, en su propuesta, trata de responder a las expectativas y desafíos actuales con una gestión ética que esté a la altura moral de nuestro tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Coronel, M. M. (2018). Feenstra, Ramón (2014): Ética de la publicidad. Retos en la era digital. Madrid: Editorial Dykinson. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 6(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.202
Sección
Críticas de libros

Citas

Feenstra, R. (2013): Ética de la publicidad. Retos en la era digital. Madrid: Dykinson.

García-Marzá, D. (2003): “Confianza y poder: la responsabilidad moral de las empresas de la comunicación”, en Cortina, A. ed.: Construir confianza. Madrid: Trotta.

García-Marzá, D. (2004): Ética empresarial: del diálogo a la confianza. Madrid: Trotta.

González Esteban, E. (2012): “El modelo de empresa plural desde el enfoque de los stakeholders”, Debats, 116: 71-80.