Sobre la evaluación del impacto social. Aproximación al estado de la cuestión
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este este artículo es explorar acerca del concepto de impacto social, desde el significado que se le atribuye al término, los campos en los que se utiliza, así como las metodologías existentes para su cálculo. De esta manera y atendiendo al trabajo profesional y académico existente, se pretende establecer una base teórica como marco de referencia que permita el desarrollo futuro de una metodología de evaluación del impacto social. En este sentido y en relación con el término se realiza una contextualización de la propia acepción para determinar a que se alude con uso. Así mismo se consideran las metodologías más conocidas poniendo de relieve las diferencias entre unas y otras a la vez que se identifican las posibles carencias y las etapas susceptibles de ser mejoradas. Dada la creciente importancia de los procesos de evaluación de impacto aplicados en términos económicos, sociales y ambientales, y a la vez atendiendo en lo observado en este trabajo, las metodologías existentes carecen de un modelo estandarizado que ofrezca resultados cuantitativamente homogéneos que permita la comparación entre entidades, empresas o proyectos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Albareda, A., Civit, R., Carné, X. and Sánchez, T. (2018): “Descripció de les entitats del Tercer Sector Social a Catalunya”, en Albareda, A., Civit, R., Carné, X., Sánchez, T. eds.: El Baròmetre Del Tercer Sector Social.: 10-13. Barcelona: Taula d'entitats del tercer sector social de Catalunya. Disponible en web: http://www.tercersector.cat/barometre
Albornoz, M., Estébanez, M.E. and Alfaraz, C. (2005): “Alcances y limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología”, Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 2: 82.
Castro, G. and Chaves, P. (1994): Metodología Evaluación de impacto de proyectos sociales. Caracas: UNESCO.
Clifford, J. (2015): “Definiciones y principios de medición”, en Clifford, J. eds.: Métodos propuestos para la medición del impacto social en la legislación de la Comisión Europea y en la práctica relativa a FESE y EaSI Subgrupo de GECES sobre medición del impacto 2014: 24-38. Luxemburgo: Comisión Europea: 24 - 38. https://doi.org/10.2767/28877
Clifford, J., Markey, K. and Malpani, N. (2013): Measuring Social Impact in Social Enterprise: The state of thought and practice in the UK: 8-17. London: E3M.
Comisión Europea (2011): “Iniciativa en favor del emprendimiento social”, Comunicación de la Comisión al Parlamento europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones. COM (2011) 682: 2-3. Disponible en web: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0682:FIN:ES:PDF
Fontaine, E. (2008): “El proyecto y su ciclo de gestación, la formulación y evaluación del proyecto “, en Fontaine, E. eds.: Evaluación social de proyectos: 3-11. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación. Disponible en web: https://www.economicas.unsa.edu.ar/iie/Archivos/Fontaine.pdf
García Martínez, M.A. (2000): “Sistemas de Indicadores Sociales. Una aproximación desde la estadística oficial”, en García Martínez, M.A. eds: Sexto Taller Regional sobre Indicadores sobre el Desarrollo en Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe: 35-50. Buenos Aires, Argentina: CEPAL.
Hehenberger, L., Harling, A. and Scholten, P. (2015): “Guía práctica para la medición y la gestión del impacto”, Asociación Española de Fundaciones - European Venture Philanthropy Association,1: 40-45. Disponible en web: http://www.fundaciones.org/EPORTAL_DOCS/GENERAL/AEF/DOC-cw5537916e2a002/GuIa_impacto-EVPA-AEF-2015.pdf
López, J. and Luján, J. (2002): “Observaciones sobre los indicadores de impacto social”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 3.
Marsé, M. and Oller, J. (2018): L’ecosistema de les empreses socials a Catalunya. Barcelona: ACCIÓ. Disponible en web: https://www.accio.gencat.cat/ca/serveis/banc-coneixement/cercador/
Stufflebeam, D. L. and Shinkfield, A. J. (1987): “Introducción a la evaluación”, en Stufflebeam, D.L. and Shinkfield, A.J. eds.: Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica: 19-33. Barcelona: Paidos.
Vanclay, F., Esteves, A., Aucamp, I., M. y Franks, D. (2015): “Impacto social es todo aquello que afecta a las personas”, en Vanclay, F. eds.: Evaluación De Impacto Social: Lineamientos Para La Evaluación Y Gestión De Impactos Sociales De Proyectos: 2-22. Fargo, Dakota del Norte: Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos. Disponible en web: https://www.iaia.org/pdf/Evaluacion-Impacto-Social Lineamientos.pdf