Domínguez, Iñaki (2022). Macarras ibéricos. Una historia de España a través de sus leyendas callejeras. Ediciones Akal

Main Article Content

Álvaro Luna García
https://orcid.org/0000-0002-1372-1275

Abstract

El libro realiza un acercamiento etnográfico a la cultura callejera y a sus representaciones artísticas y socio simbólicas, a través de la realidad social de algunos de los barrios más marginados y emblemáticos de ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia o Sevilla, durante las décadas de los años setenta del siglo XX.

Downloads

Article Details

How to Cite
Luna García, Álvaro. (2022). Domínguez, Iñaki (2022). Macarras ibéricos. Una historia de España a través de sus leyendas callejeras. Ediciones Akal. methaodos.Social Science Journal, 10(2), 451-452. https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i2.609
Section
Book reviews

References

Naharro García, F. (2012). Cultura, subcultura, contracultura Movida y cambio social (1975-1985) Coetánea: III Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño.

Domínguez, I. (2020). Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros. Editorial Melusina.

Domínguez, I. (2021). Macarrismo. Akal.

Milton Yinger, J. (1960). Contraculture and Subculture. American Sociological Review, 25(5), 625-635.

Feixa, C. (1998). De jóvenes bandas y tribus. Ariel.

Feixa, C., y Porzio, L. (2004). Los estudios sobre culturas juveniles en España (1960-2003). Revista de Estudios de Juventud (64), 9-28.

García del Río, A. (2020). Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana. Kamchatka. Revista de análisis cultural (16), 5-9.

Roszak, T. (1984). El nacimiento de una contracultura. Kairos.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.